07 marzo 2025

UCERO - SORIA: Cañón del río Lobos.

 


Nuestra ruta para visitar el Cañon del Río Lobos, empieza visitando la Casa del Parque, que se encuentra situada en el municipio de Ucero, en el Km 16 de la carretera SO-920, que une las localidades de El Burgo de Osma y San Leonardo de Yagüe. 

Un magnifico edificio en piedra, de tres plantas,  que en su pasado  tuvo usos tan interesantes y diferentes como fábrica de papel, chocolate, batán y molino tradicional.

Además de una perfecta información sobre las rutas y el parque, nos encontramos con una exposición de animales disecados del habitat del cañon, colecciones de hongos silvestres, herbarios del botánico Antonio Segura y una bonita  audiovisiual sobre la fauna diurna y nocturna del cañon.

Le he de dar las gracias a la persona de recepción, por lo bien que nos indicó la ruta, acoplada a nuestras prespectivas. El cañon mas impactacte, empieza en la explanada de la ermita de San Bartolome , por eso su recomendación de llegar al aparcamiento de Valdecea a 2,5 km de la Casa del Parque. 

El cañón tiene un recorrido de 22 km. por tierras de Soria y Burgos. Hay tres accesos. Nosotros iremos desde Ucero, y recorreremos desde el aparcamiento de Valdecea hasta la zona de reserva Castillo Billido. 

Datos de interés: aparcamiento en Valdecea y entrada al Parque 4 euros por vehículo. La entrada se puede sacar en la Casa del Parque o en el control de entrada al aparcamiento.   Tf. 623 34 87 96 - cp.riolobos@patrimonionatural.org

En días festivos puede haber aglomeración de gente en la zona de la ermita.

En verano hace mucho calor, protegerse del sol y llevar abundante agua.

En época de lluvia y de deshielo, se pueden inundar las sendas, prohibiendo su acceso. 

La visita a la ermita depede del obispado de Osma, consultar horarios al tf. 975 340 000.






Llegamos al aparcamiento de Valdecea. Y tomaremos la pista forestal hacia la ermita (1 km.).
Al inicio de la ruta hay una fuente de agua potable y una graciosa escultura de madera, que nos indica: Parque micológico.










A 1 km. llegamos a un puente de acceso a una explanada, donde se encuentra la enigmatica ermita, rodeada de altas paredes krásticas. Es un paraje único.
La ermita del siglo XII, se considera de la orden templaria. De estilo románico tardio. Su ubicación crea misterio, pues se dice que es el centro de la cruz templaria, que dista de otras ermitas de la misma orden. Es curioso su gran rosetón de cinco corazones entrelazados, que se ha utilizado como emblema del Parque natural. 








Detrás de la ermita, cruzaremos un puente que nos lleva a la Cueva Grande, una oquedad en la piedra caliza. Podemos acceder unos metros en su interior, con cuidado pues viven colonias de pequeño murciélagos. 






Desde la cueva, seguimos el camino PR-SO.BU 65. Una agradable senda que nos adentra en la zona mas imponente del cañón.  Altas paredes calizas, con abundantes oquedades, muchas de ellas habitadas por los protagonistas del Cañon: Los buitres leonados.
A nuestra izquierda el balconcillo u ojo del diablo. Un mirador natural que se accede desde la explanada de la ermita. 







A pocos metros encontramos el Colmenar de los Frailes, donde en una oquedad veremos unas antiguas colmenas realizadas con corcho, la corteza del alcornoque. Eran tapadas por unas piedras para que el aire no las tumbara, en la parte baja tenian un espacio para el acceso de las abejas. Era uno de los recursos naturales que utilizaban los frailes para su supervivencia. 
Continuamos la senda, disfrutando de las formaciones naturales de las rocas.








Llegamos al primer paso del río. Rodeado de desnudos chopos. 






El camino continua bordeando el río, en algunas zonas practicamente al mismo nivel, por eso es fácil encontrar zonas embarradas, y en época de lluvias se cierra su acceso.





El  siguiente vadeo del río, nos lleva a una curiosa balma. 








Evernia prunastri - Musgo de Roble. Su presencia delata una atmofera limpia.
Liquen muy apreciado en perfumeria, ingrediente básico para grandes fragancias. 
Una vez seco su humo tiene poder relajante. 



El siguiente paso del rio, nos lleva a un cruce. Seguiremos la Senda del rio hacia Hontoria del Pinar. Aquí empieza la Zona de reserva Castillo Billido. 










Este tramo del Parque, es una zona, donde habitan especies protegidas, tanto de fauna como de flora. Ruegan no salirse del camino, ni producir sonidos estridentes. También se controla el número de visitantes, grupos de mas de 20 personas han de solicitar permiso en la Casa del Parque. 


Sedum Dasyphyllum - Arrocetas.

Planta carnosa que nace en las grietas de las rocas. 





Hydrocotyle umbellata Sombrerito de agua u ombligo de venus.







Las paredes calizas crean un impactacte paraje krástico, con prominentes farallones. Una de ellas la mas fotografiada, recuerda un castillo con sus dos almenas. 






Desde aquí, iniciaremos la vuelta por el mismo camino recorrido, hasta la Ermita de San Bartolomé.






Una vez en la explanada, no cruzaremos el puente, tomaremos el camino de la derecha. Senda del rio. Que nos llevara en 800 m. al aparcamiento Valdecea. En caso de recientes lluvias, nos avisan que mejor no tomar este camino, y volver por la pista forestal.
La senda trascurre por grandes pinadas de pino laricio.
Llegaremos a un puente y lo cruzaremos. Pronto veremos el aparcamiento. Fin de ruta.





 



Una propuesta antes de abandonar Ucero, nos lleva en coche a visitar el Mirador de la Galiana. Situado a 4 km. de Ucero, por la SO-920 direccion norte, subiendo  un pequeño puerto de montaña. Vale la pena visitarlo y disfrutar de sus vistas:  Ucero, su castillo y la parte baja del cañón. Con suerte algún buitre volando a nuestra altura. 






















































UCERO - SORIA: Cañón del río Lobos.

  Nuestra ruta para visitar el Cañon del Río Lobos, empieza visitando la Casa del Parque, que se encuentra situada en el municipio de Ucero,...