Nuestra ruta ubicada en el Paratge Natural Parpalló-Borell se inicia en término de Gandía. Para acceder a ella, tomaremos la CV-657 dirección a Barx, en el km 9,7 inicio de la urbanización La Drova encontraremos el aparcamiento.
Es una ruta fácil-moderada. que se puede realizar en familia. La mayoria del recorrido es por senda, excepto subida a mirador y bajada a la fuente y barranco, que es senda con piedras y losas. Ruta circular. Visitaremos el exterior de la cueva de Parpalló, el mirador del Coll Rafaela y la Font del Garrofer, siguiendo el SL-CV 79.
El paraje típico mediterráneo con variedad de flora, es un disfrute para los sentidos. El macizo del Mondúver, y las magnificas vistas de sus miradores al Mediterráneo, hacen una preciosa ruta.
Datos de interés:
Entradas para visitar Cova Parpalló: www.visitgandia.com - pulsar visitas guiadas. Todos los domingos a las 11 horas. Precio 2 euros. Niños hasta 6 años gratuita. De 7 a 12 años y Jubilados 1 euro. El primer domingo de cada mes, empadronados en Gandia: gratis.
tf. 962 87 77 88 - correo: turismo@gandia.org.
La senda nos lleva a la Cova de Parpalló, una formación de roca caliza, que forma una gran grieta de 15 m. de alto por 4 de ancho, con poca profundidad. Uno de los importantes yacimientos prehistoricos del Paleolítico español. descubierta a finales del siglo XIX, no se iniciaron las primeras excavaciones hasta 1929, bajo la dirección del arqueologo Luis Pericot.
Su mayor descubrimiento son mas 5000 plaquetas con grabados y pinturas, representando animales y signos. Estos dibujos de arte mueble se realizaron con carbón y tierra con oxido.
También se encontraron utensilios realizados en hueso y silex. y restos humanos. Todo esta expuertos en el Museo de Prehistoria de Valencia.
Continuamos la pista con el macizo del Mondúver en el horizonte. Su cima de 841m. coronada por las antenas del centro emisor de televisión.
Nos dirigimos al mirador del Coll de la Rafaela. Vamos tomando altura, y las vistas son impresionantes. Desde lejos podemos ver la abertura vertical de la Cova de Parpalló.
Asomado a un pequeño estanque, en la senda, un bonito petirrojo, fácilmente reconocible por sus plumas rojizas del pecho. Pájaro sociable y curioso, se mira narcisista en el agua.
En la orilla del camino unas preciosas matas de Pebrella, que se delatan por su intenso perfume. Sus hojas secas, son un condimento especial para arroces, gazpachos y adobos.
Pasamos por una oquedad junto al camino, la Cova de la Caldereta.
En la ladera, una impresionante mata de Margalló - Palmito - Palma de escoba. Especie protegida.
Llegamos al mirador de la Caldereta donde disfrutamos de las vistas. En primer plano El Tossal del Tramús y en el lejano horizonte el Benicadell y Montcabrer. Y entre montañas, el precioso y fertil valle de la Marxuquera.
El camino nos conduce al mirador del Coll Rafaela. Doblar a la izquierda a través de una senda de piedras. Al fondo en lo alto La Peña Negra.
Seguimos hacia Peña Negra, y aparece el Mirador del Coll de la Rafaela.
Regresamos a la señal y tomamos dirección Cim del Mondúver. Un banco de piedra nos invita a sentarnos y disfrutar de las impresionantes vistas. Las playas de Gandia, Xeraco y Tavernes.



En la cima, la naturaleza nos hace un regalo. Matas de Narciso entre las piedras y una de ellas debido al invierno cálido que estamos viviendo, nos muestra sus primeras flores. Aunque cuidado! con su frágil y delicado aspecto, son tóxicas para los animales.
Regresamos al inicio de la subida, y en recto encontramos una señal, que nos indica hacia la Fuente del Garrofer. Senda con piedras. Las vistas preciosas, y a nuestras espaldas dejamos la sierra del Mondúver donde se puede distinguir la Cova Oberta, impresionante agujero natural.
Llegamos a la Font del Garrofer con una pequeña balsa y bancos para el descanso.
Continuamos bajando hacia el barranco del Garrofer.
En el camino, integrado su color entre las piedras, un sapo corredor, llamado así porque se desplaza sin saltos, en pequeñas corridas. Su ancha cabeza, sus berrugas dorsales y su raya vertical lo caracterizan. Atención porque detrás de sus ojos dispone de unas glándulas que al ser comprimidas desprenden un veneno que le defiende de los depredadores y es irritante para los humanos.
Cruzamos el barranco del Garrofer y seguimos hasta el collado de la Caldereta, que desemboca en senda asfaltada paralela al Barranco de les Revoltes y CV-675.
La pista continua y doblamos a la derecha, para dirigirnos al centro de interpretación y aparcamiento.
Después de la ruta comemos en Barx. Casa Parpalló, aunque se le conoce por Casa María, con unas buenas empanadillas de guisantes con cebolla o tomate, y por supuesto la paella.