Caracena, es un municipio de Soria, ubicado en la Comarca de Tierras del Burgo. Tiene una población de 14 habitantes. a 1.150 m.s.n.m.
Rodeado de barrancos, donde trascurre el río Caracena.
Caracena tiene un interesante patrimonio cultural, muestra de ello, son las iglesias de San Pedro Apòstol, y de Santa María, su Plaza Mayor con su Picota y su castillo.
Desde el pueblo, se inicia la senda que atraviesa el barranco, uniendo Caracena con la localidad de Tarancueña. Nuestra ruta recorrera el precioso desfiladero hasta el Arco de Tolmos, y regresaremos por el mismo camino.
Hemos seguido en gran parte, la ruta de chus59. Gracias por compartirla.
La ruta no esta muy bien señalizada, aunque no es difícil seguir el sendero, es mejor llevar GPS.
Datos de interés: Restaurante familiar Nuestra Tierra, ubicado en Caracena junto a San Pedro. Abierto fines de semana. Llamar para consultar. 975 183 560 - 692 311 393.
La carretera termina en el pueblo. Aparcaremos en un espacio junto a ella, habilitado como aparcamiento, y tras unos metros por la carretera, ascenderemos por una senda al pueblo.
Caracena parece detenida en el tiempo. Ascendemos por la cuesta que nos lleva a la iglesia de San Pedro, donde se pueden apreciar los restos de su antigua muralla.
Magnifica Iglesia románica del siglo XII, monumento nacional. Con pórtico decorado con siete arcos rematados por columnas, una de ellas de forma torsa. Vale la pena detenernos a observar sus capiteles y curiosos canecillos, llenos de simbolismos, como la arpia o la cabeza de tres caras.
Desde la Iglesia, sale el camino hacia el Castillo, a la ida tomaremos una pequeña senda a la izquierda del camino. Cogemos altura, y divisamos una preciosa vista del pueblo, así como restos de corrales o apriscos.
Situado en un cerro, rodeado de barrancos, se levanta un impresionante castillo. Construído en mamposteria, su estado de avanzada ruina, todavia conserva la torre del homenaje, su doble muralla, sus curiosas garitas de vigilancia y sus troneras, perfectamente ubicadas en todo su perímetro.
Su ubicación es estratégica, como protector del pueblo, y defensa de la frontera en los reinos cristianos.
Es propiedad privada.
Regresamos al pueblo, por la senda, y bajamos a su Plaza Mayor.
En el centro de la plaza se ubica el Rollo o la Picota de Caracena de 1738, con plataforma escalonada y capitel con cuatro cabezas de león. Símbolo de poder judicial, también servia para exponer a los ajusticiados, ante el pueblo.
En la misma plaza se encuentra el lavadero y la fuente.
Al final de la plaza, a la derecha, tomaremos la calleja Santa María, para ver su Iglesia del siglo XII.
Regresamos a la Plaza Mayor. La ruta al Cañón se inicia junto al edificio de la cárcel. El barranco o cañon, se abre a nuestros pies.
En la senda antes de llegar al río, se forma un microclima, donde podemos observar multitud de majuelos, espino cerval, y unas curiosas matas de rúcula, con su caracteristica flor de cuatro pétalos y nervios morados, tan apreciadas en las recetas culinarias.
Vadeamos el río Caracena y tomamos la senda a la derecha, muy cerca del río.
El cañon en esta zona es majestuoso, multitud de oquedades se han formado en sus rocas, muchas habitadas por colonias de buitres leonados.
En este punto daremos un giro a la derecha, para iniciar el regreso a Caracena, lo haremos atravesando el paso de Tolmos. Oquedad con una pequeña trepada que accede a la senda de vuelta.
En esta zona donde el río forma un meandro, se encontro el yacimiento de Tolmos, de la Edad de Bronce, donde aparecieron variedad de utensilios y yacimientos. Actualmente en el museo Numantino de Soria.
Regresamos a Caracena, ahora llevando el río a nuestra izquierda.
Muy próximo al inicio de la senda, nos desviamos a la derecha, pasamos junto un corral en ruinas, la senda va en ascenso bordeando el cañon, y campos de cultivo, hasta llegar al Puente.