Los Cerezos es una localidad perteneciente al municipi de Manzanera, provincia de Teruel. en la comarca Gúdar-Javalambre, esta a 1.090 m.s.n.m. y tiene 170 habitantes. Aunque en verano aumenta su población. Situado en preciosos parajes, verdes y con abundante agua, donde predominan los pinares y las sabinas.
La ruta es familiar, se inicia en el Balneario Paraiso y recorre la mayor parte de ella, junto al río Torrijas, visitando las fuentes del Cañuelo y del Gavilán, con sus áreas de recreo. Opcionalmente se puede ver una característica sabina monumental, llamada del desmayo, aunque para ello hay que desplazarse un poco de la senda y cruzar la carretera.
La mejor epoca para realizarla es en primavera y otoño, por su colorido que aportan los árboles de hoja caduca. Aunque también se puede realizar en verano, y disfrutar de un baño en sus pozas o gorgs.
Datos de Intéres: El agua de las fuentes no esta clorada.
Si se realiza en verano, mejor realizarla lineal, ya que al hacerla circular la primera parte es sin sombra.
Se pueden utilizar los asadores de las áreas de recreo, siempre que se consulte a "www.aragon.es indice de riesgo por uso del fuego"
Se actualiza la información diariamente. Si esta verde no hay problema.
La Dana produjo gran crecida del rio Torrijas, deteriorando parte de su cauce. Se han construido nuevas pasarelas de madera y limpiado las sendas. Enhorabuena a quien corresponda.
Aparcaremos en un hueco junto a la via TE-20, a 400 mt. del Balneario Paraiso. El Balneario tiene dos aparcamientos el primero de fácil acceso, junto al puente, entre arboleda, pero al indicar "Aparcamiento propiedad del Balneario", lo hemos desestimado.
Dejamos el coche. No cruzamos el puente. Doblamos a la derecha, por una ancha pista forestal, en ascenso. Divisamos el Cerro de Entaza y un grupo de aves rapaces. Son de plumaje marrón, sin marcas blancas, por lo que nos parecen aguilas reales, aunque estas suelen ir mas en pareja que en grupo.
Seguimos el camino, que trascurre entre pinadas. Una gran varita de San José o Gamón Blanco, sobresale entre los matorrales, su tamaño es considerable, puede medir mas de un metro.
Es un delicatessen para los jabalíes. Y curiosamente en la antigua grecia la relacionaban con la muerte, utilizandola en actos funerarios.
El camino se une a otro que viene por nuestra derecha. Es el camino que tomaremos de regreso.
Llegamos a un claro, con poste indicativo. A la derecha Sabina del Desmayo. La visitaremos como opcional al regreso de la ruta. Ahora continuamos recto hacia la Fuente del Cañuelo.

El área recreativa Fuente del Cañuelo, es una zona habilitada para campamentos juveniles. Situada en el frondoso bosque, junto al río Torrijas. Con su espacio para el fuego de campamento, donde compartir risas, juegos y canciones.
Abandonamos el área Fuente del Cañuelo, cruzando un pequeño puente a la derecha. Hay señales PR.
Nos adentramos en un bosque bordeado a la izquierda por el río y a la derecha por la carretera. Accedemos a un puente que cruza el río, donde se forman unas caprichosas cascadas y gorgs.
Pasamos una pasarela de madera, que sustituye a la senda que se llevo la Dana. y llegamos al Área de recreo Font del Gavilán. Espaciosa y dotada de mesas y asientos, así como asadores o paelleros. A esta área se puede acceder en coche.
Regresamos a la Fuente del Cañuelo, por la Ruta de las Fuentes. Junto al puente hay un árbol caido, coger senda derecha en pequeña subida.
La senda es en subida, pero muy poco desnivel, veremos el río desde arriba. Llegaremos al área Font Cañuelo. De pronto el cielo se vuelve gris y empieza a lloviznar, aceleramos para refugiarnos en el comedor del área.
La lluvia ha parado y poco a poco el cielo se va despejando. Continuamos la senda hacia el Balneario, hasta llegar al claro del camino donde esta el poste con las señales.
Cruzaremos el río, con una pasarela de madera, cruzamos la carretera, y nos dirigimos hacia Manzanera, a ... mt.esta la entrada para ver la Sabina.
La sabina del desmayo, llamada así por la forma tan original de sus ramas, en posición hacia el suelo. Árbol catalogado como monumental en la provincia de Teruel. La fotografiamos integrada en el Cerro Bellido. La sabina Albar, es un árbol de fácil adaptación al medio, y su madera es muy apreciada.
Regresaremos otra vez al claro del poste. y nos dirigiremos hacia el balneario siguiendo la Ruta de las Fuentes tomando la senda de la izquierda
La senda es estrecha. El lino azul, y lecheteznas crecen en sus lindes.
Masía del Olba con su gran Olmo. El camino es muy agradable, salpicado de preciosas sabínas. Divisamos el Val de Hurón.
La senda termina en la carretera que lleva al Balneario. Doblar a la derecha . De frente veremos el Cerro Manzanera. y junto al camino una peculiar planta la Cintache, conocida como Rabo de Cordero o Pijolobo. Es parásita, por lo que se alimenta de las plantas de su alrededor. A nivel medicinal es muy efectiva con procesos de inmunidad. Se comerciliza en pastillas.
El Balneario Paraiso de Manzanera, tiene 90 años de historia. Con su bonito y cuidado edificio. Tiene manantial de aguas minero medicinales. Da servicio de restaurante. Siguiendo la carretera a 400 m. hemos dejado el coche. Fin de ruta.