Fredes es un pueblo situado en la Tinença de Benifassà, comarca del Baix Maestrat, a 1.090 m.s.n.m. Es la población, más septentrional de la Comunitat Valenciana. Debido a su altitud y su proximidad al mar, tiene una magnífica biodiversidad. Ubicado en una zona agreste y de baja densidad.
Nuestra ruta se inicia en el pueblo de Fredes, pasando por el Mas de Pixon, con su impresionante ubicación. Continuaremos hacia el cruce donde puedes elegir la ruta corta o larga, entre ellas oscilan unos 4 kms. Elegimos la ruta corta, pero seguimos desde el cruce hacia el Portell de l'Infern, un impresionante paso entre grandes moles de piedra que atravesaba caminos de herradura, que unian Fredes con la parte mas baja de la Pobla de Benifassà. Una vez visto el Portell retrocederemos al cruce que nos lleva por la ruta corta hacia el barranco del Salt. Camino estrecho y en descenso hasta que cruzaremos el arroyo. La senda va en subida hasta que veremos el Salt de Robert, un salto de agua de 30 m. de altitud, visible tras las lluvias. Un magnifico mirador del Barranco del Salt y regresamos a Fredes en un fuerte ascenso, es lo mas duro de la ruta.
Datos de interés: Solo hay agua en la fuente del pueblo de Fredes. Ruta bien señalizada. Intentar no realizarla con lluvia, hay mucha piedra resvaladiza en las sendas. Antes de llegar al centro de Fredes hay un restaurante: Restaurant Europa.
Llegamos a Fredes, no hay problema de aparcamiento. No entramos al pueblo. A la derecha hay un camino GR que lo rodea. Carrer de Baix. Hay puntos informativos. Seguir Portell de l'Infern. Ruta Roja.



Pasamos una antigua masia, y llegamos a un cruce de caminos. Seguir hacia el Portell de l'Infern.
Enseguida llegamos a la Font del Teix en una construcción de piedra seca, junto a un abrevadero. El viejo tejo no existe, pero hay uno recientemente plantado. Esperemos que llegue a ser un gran árbol milenario.
Dejamos la fuente y seguimos a la izquierda. Una señal nos indica Ruta Roja. Senda pedregosa, que poco a poco se adentra en espesas pinadas.
Punto de información. Seguimos hacia el Portell. Ahora en bajada hacia el Mas de Pixon.
Llegamos a la era del Mas de Pixon. El enclavé es impresionante. De repente unas grandes nubes cubren el cielo, empieza a llover y a caer piedra. Los truenos retumban con su eco en el barranco. El momento se vuelve mágico. Te hace pensar la vida en este Mas, lejos de la población y con esta naturaleza tan inhospita.
A la izquierda sale la senda. Las vistas son impresionantes. Diversidad de tonalidades verdes en los bosques. Hay árboles de hojas caducas como los robles que brotan con un verde intenso.
Llegamos a dos imponentes rocas como centinelas del Portell. Una de ellas es el Mirador, se puede acceder a ella y desde su cima, las vistas son espectaculares.
Llegamos al cruce. A la izquierda sigue la Variant Curta, que es la ruta que vamos a seguir, pero antes haremos un recorrido lineal de 900 mt. ida y vuelta. para ver el Portell de l'Infern y regresaremos a este mismo cruce.
Las grandes paredes verticales nos avisan que estamos llegando al Portell. Impresionante. Sus formaciones geológicas, sus balmas por donde fluye el agua, sus vistas.
Imaginarse este estrecho paso, por donde se accedia a las zonas bajas de la Tinença y al litoral. es como rememorar la gente trabajadora y valerosa que sobrevivia a estas duras tierras.
Regresamos al cruce y ahora descendemos hacia la Variant Curta.
En el camino de bajada encontraremos alguna balma y disfrutaremos de su vegetación.
Llegamos al fondo del barranco. El arroyo pasa con agua, formando pequeñas cascadas. Cruzaremos el pequeño puente de piedra y ascenderemos hasta la pista forestal.
El camino transcurre por el Barranco del Salt. Bordearemos el arroyo.
Hay un momento que hay que cruzarlo. No suele llevar excesiva agua. Nos dirigimos hacia Salt de Robert. Es un tramo muy bonito de la ruta. Les Ombries del Salt.
Dirección Fredes, llegamos al Salt. Tras las recientes lluvias lleva agua. El paraje es precioso.
Continuamos hacia Fredes. Es la parte mas dura de la ruta. Todo el camino es en subida.
A 1 km. del mirador del Salt. Se encuentra el mirador del Salt.
Continuamos camino a Fredes. Un antiguo forn de Calç, junto a una balma.
La senda desemboca en una pista forestal. Derecha dirección Fredes, recorriendo el inicio del camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario