Flora - Fauna - Curiosidades ruta
- Ademuz (2)
- Almedijar (1)
- Bellus (1)
- comunidad valenciana (5)
- cova negra (1)
- cova petxina (1)
- embalse regajo (1)
- Espadan (1)
- Flora - Fauna - Curiosidades rutas (2)
- Les Salines (1)
- Manuel (1)
- navajas (1)
- Puebla de San Miguel (1)
- rio Albaida (1)
- río Bohilgues (1)
- rio palancia (1)
- río Vallanca (1)
- rutas comunidad valenciana (1)
- rutas en familia (4)
- Sabinas Blancas (1)
- salto de la novia (1)
- senda del rio teresa (1)
- senderismo castellon (2)
- senderismo la costera (1)
- Teresa (1)
- xátiva (1)
30 enero 2023
RUTA PUEBLA DE SAN MIGUEL: LAS SABINAS BLANCAS.
25 enero 2023
MILLARES: Ruta Barranco del Nacimiento - Ruta de Las Fuentes.
Millares es un municipio de la Comunidad Valenciana, en la Comarca de La Canal de Navarrés. Emplazado en el macizo del Caroche, y en la cuenca del rio Júcar o Xúquer. Tiene 339 habitantes, y esta situado a 344 mt. sobre el nivel del mar.
Con un gran patrimonio natural y cultural desde la prehistoria. Fueron los musulmanes quien se asentaron durante generaciones, en estas tierras. La estructura de sus calles, restos de sus murallas, los sistemas hidráulicos, los bancales, y sus cuatro castillos así lo confirman.
La economía de Millares, reside en la agricultura y la ganadería, de supervivencia. Curiosamente, en los años 60 los hermanos Saéz Merino, hijos del pueblo, emprendieron una producción textil, que llego a ser la fábrica de vaqueros mas reconocida a nivel internacional, su famosa marca Lois, traspaso fronteras. Pero en 1992 la fábrica cerro, afectando mucho a la economía del pueblo.
Datos de interés: web del ayuntamiento para pedir cita previa y visitar museo de los yacimientos prehistóricos.
http://www.ayuntamientomillares.es/cultura-y-patrimonio/el-museo
Para llegar a Millares desde Valencia, (74 km.) el mejor acceso es por la A-3 dirección Madrid. A la altura de Buñol coger la CV-425 dirección Alborache y Macastre, después pasar la urbanización Llanorel y coger la CV-580 dirección Dos Aguas, hasta llegar a Millares.
En esta ruta me acompaña una entrañable persona natural de Millares, Fidel Pérez Barberá y mi querida amiga Sario.
La he clasificado de fácil, ya que solo tiene un tramo de 190 mt. bordeando una acequia, pero es suficientemente ancho el camino. Esta ruta no esta señalizada.
La ruta se compone de dos partes, la primera de 4,82 km. que sale del pueblo, llega al Balsón y regresa al punto de partida. desde allí hacemos el segundo tramo, que es la ruta de Las Fuentes y El Castillet. La ruta de las Fuentes, (Donas y Escalones) se puede realizar con niños pequeños y son 1.400 mt. ida y vuelta.Si se realiza Las Fuentes y El Castillet. son 2.500 mt.
Antes de iniciar nuestra ruta que tiene como protagonista el agua, vamos a visitar dos importantes construcciones hidráulicas, ubicadas dentro del pueblo. Entraremos por la calle frente al Mesón Boros, una calle de subida con escalones de ladrillos rojos, llegaremos a la Plaza Mayor. Está, desemboca en el Carrerón del Huerto, donde están los antiguos lavaderos municipales.
Su nombre es El Clot, y la acequia Hinchidor lo atraviesa. Todavía conserva sus losas originales, desgastadas por los años, de uso. Era sitio de mujeres, donde además de lavar las ropas, servía como punto de reunión, tertulias, canciones y porque no, algún que otro cotilleo.
Dejamos el lavadero, y nos dirigimos a la izquierda, para llegar a una plaza, donde se encuentra la fuente de los seis caños o fuente El Hinchidor, que da nombre a la plaza. Antiguamente era una gran balsa de agua que en 1987 se cubrió, quedando la plaza que ahora vemos. El agua va por debajo y sigue su curso, hacia el abrevadero, para el riego de las huertas y el uso diario de la población.
El abrevadero esta en la parte baja de la plaza.
Una ruta llena de arroyos, fuentes, manantiales, cascadas, balsas, acequias y una preciosa naturaleza.
Algún manantial ha inundado un tramo de nuestra senda, aunque es muy poca el agua que transcurre, es suficiente para hacer mas divertido el camino.
A 890 mt. llegamos al Tollo de la Teta, un pequeño pero precioso estanque, con leyenda propia. Cuenta los amores entre una princesa árabe y un noble cristiano. Como se puede suponer, amores imposibles en esa época. y como las leyendas, leyendas son, podemos creer que todavía los amantes se encuentran en este precioso lugar, hasta la eternidad.
Desde el Tollo cogemos este camino de ascenso a la izquierda.
Dejamos la balsa y seguimos por una senda, paralela al agua. A 1.240 mt. termina en un camino asfaltado. Seguimos por él.
Desde las peñas que lo dominan, vemos una con forma curiosa, nuestro compañero Fidel, nos dice que le llaman la gallina, por su semejanza, y la verdad es que tiene razón.
De camino, esta preciosa mata de Pebrella, planta endémica de Valencia y Alicante, solo se encuentra de forma salvaje y casi siempre entre rocas calcáreas. En el aspecto culinario es un toque especial entre otros adobos, para el plato típico de esta zona: el gazpacho. PERO ATENCIÓN ES ESPECIE PROTEGIDA.
Divisamos una pequeña presa en desuso.
Y a nuestra izquierda el impresionante Balsón del Nacimiento. Curioso por su forma semicircular. Es parte importante del circuito hidráulico de Millares, estas balsas ayudan a regular el agua, controlando las necesidades del regadío.
El agua de los Chorradores, sale a mayor temperatura que el aire y provoca un vapor que se percibe a través del rayo de sol.
Pronto encontraremos un cartel que nos indica Fuente de las Donas.
Doblamos a la derecha, y de repente, allí esta. La Fuente de las Donas. Sorprendente, Su nombre viene de donas o hadas y no es de extrañar que habitaran o habiten en este lugar tan mágico.
Continuamos, y nos encontramos con una señal que nos indica Fuente de los Escalones.

Preciosos chopos que en verano tiene que ser un disfrute pasear por ellos.
A la derecha de la Fuente, se ha formado una bonita cascada.
Desde allí vemos el Molino de Diego.
En el Parque Natural de la Sierra Calderona, esta el Valle de Lullén, y en el centro de él, se encuentra La Cartuja de Portacoeli de 1.272 ...
-
z Nuestra ruta de hoy es en Ademuz , pueblo de Valencia, Capital de la provincia del Rincón de Ademuz , situado a 747 metros sobre el n...
-
Nuestra ruta de hoy transcurre en el Parque Natural Tinença de Benifassà, en la comarca del Bajo Maestrazgo, Castellón. Saldremos desde ...
-
El pueblo de Coratxà, esta ubicado al noroeste del parque natural de la Tinença de Benifassà. Municipio de 11 habitantes. Se encuentra en ...