Pampaneira es un municipio de la provincia de Granada, en la comarca de La Alpujarra. Tiene 314 habitantes y se encuentra a 1.060 m.s.n.m. Forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada. Ubicada en la vertiente de la montaña hacia el barranco de Poqueira, cuyo río del mismo nombre lo atraviesa.
Es uno de los pueblos mas bonitos de España. Conserva su trazado original, con sus calles empedradas, sus casas encaladas, sus tinaos o pasadizos cubiertos, así como sus curiosas chimeneas.
La Alpujarra estaba poblada por los moriscos expulsados del Reino de Granada en el siglo XV. Fue también testigo de los sangrientos acontecimientos en la rebelión de Las Alpujarras en tiempos de Felipe II, hasta su completa expulsión. La repoblación se hizo con gente de Jaén, Almería, y curiosamente también Gallega.
Nuestra ruta o paseo, es un tramo corto pero muy bonito, donde saboreamos las callejuelas del pueblo, sus pequeñas huertas de auto consumo, sus fuentes, cascadas y preciosas parajes del barranco, salpicados de higueras, olmos y magnificos castaños.
Pampaneira dispone de varios aparcamientos en las afueras del pueblo. Nosotros aparcamos en la misma entrada, junto a la curva. Hay otros en la parte alta y baja. Todos señalizados. Hay que tener en cuenta que sobre todo en verano o fiestas como la Feria de la Artesanía en Octubre hay muchísimo turismo.
Antes de empezar nuestra ruta, vamos a recorrer las bonitas calles de Pampaneira. Iniciamos el recorrido junto al Restaurante Alfonso, subimos por lass calles empedradas y observamos sus planos tejados repletos de sus curiosas chimeneas, rematadas por una placa de pizarra, sobre la que se coloca una piedra que le llaman "castigaera" para que el viento no la arastre. Llegamos a la fuente del Cerrillo, fuente de tres caños, escenario de la pelicula Yerma, de Federico Garcia Lorca.
Desde el lavadero de la Fuente del Cerrillo, con sus ocho pilas de lavado, y sus arcos de medio punto, contemplamos la iglesia que sobresale entre las casas del pueblo.
Bajamos por sus calles hasta la Plaza de la Libertad, centro del municipio. Nos llama la atención, las regueras que transcurren por el centro de las calles inclinadas. Conducen el agua desde las fuentes.
Iglesia de la Santa Cruz, curiosamente de color ocre, destaca en el pueblo blanco. Situada en la plaza de la Libertad centro de actividades de Pampaneira.
En Pampaneira todavía existen dos telares antiguos de madera, donde se confeccionan sus famosas jarapas.
Junto a la plaza se encuentra la fuente de San Antonio, con una curiosas propiedad de sus aguas. Llamada popularmente la "chumpaneira" tiene la virtud según se puede leer en sus azulejos de encontrar pareja al que no tiene, pero atención siempre con intención de casarse.
No digas nunca de esta agua no beberé
Pues esta fuente que aquí ves
Es fuente de la virtud
Y tiene tal magnitud
Que a beber su agua invita
La confirmó un devoto
Que feligrés fue de esta iglesia
Y soltero que la bebe con intención de casarse
No falla! Pues al instante...
novia tiene . Ya lo ves!
Salimos del pueblo por su parte baja e iniciamos nuestra ruta. Nos encontramos con la Fuente Agria.
Pequeñas huertas de uso doméstico. y el lavadero Fuente de Lavar en la parte baja, construido en mampostería, contiene seis pilas.

Llegamos a otra fuente, junto a una era. doblamos a la derecha para continuar la ruta. La era se llama de La Venta, y se usaba para labores agrícolas, como trillar los cereales y aventarlos.
La Fuente Barranco del Cerezo, nos cruza el camino.Manantial de agua ferruginosa, que tiñe sus aguas de color ocre.
Doblamos a la izquierda.
Continuar senda izquierda, en bajada.
Llegamos a las ruinas del viejo molino, que da nombre al puente sobre el río Poqueira. Junto al puente una preciosa cascada. Nuestra camino sigue recto, pero nos desviamos para disfrutar de este precioso paraje.
La cascada del Molino.
Continuamos el camino a la izquierda. Grandes árboles nos arropan. Olmos, y viejos castaños, con sus erizos a punto de esclatar.
El camino nos acerca al río, a la izquierda pasando unas grandes piedras, se encuentra la Cascada Porqueira. Un lugar mágico.
El camino de vuelta, tomaremos la senda junto al rio, para acercarnos a su orilla. El río Porqueira tiene su nacimiento en las cumbres de Sierra Nevada.
Continuamos por el mismo sendero de ida, hasta llegar al pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario