.jpg)
Aín es un pueblo de la provincia de Castellón, comarca de la Plana Baja. Su nombre significa Fuente. Está a 495 m.s.n.m. y tiene 131 habitantes. Enclavado en la Sierra de Espadán, a los pies de Peña Pastor.
Aín es un pueblo de origen musulmán, donde todavía queda el trazado de sus calles y plazas.
Nuestra ruta es familiar, con subida al Castillo de Aín y su torre del homenaje, actualmente en ruinas. Después llegaremos a la Fuente de la Caridad, manantial que suministra de agua a la población.
La ruta esta bien inicada. Hay fuentes a la entrada del pueblo y en la plaza de la iglesia. De ruta encontramos la font del Avenaller, y la de Sant Ambrosí. La de la Caridad no es accesible.
Aín dispone de 3 áreas de aparcamientos públicos gratuítos. Esta buena iniciativa hace que en el pueblo no se aparquen los coches, embelleciendo calles y plazas.
Nosotros aparcamos en el número 2, que se encuentra en la curva de la CV-223, nada mas pasar la rotonda.
Seguiremos al pueblo por un paseo donde hay una fuente de agua potable y llegamos a la plaza del ayuntamiento.
Tomaremos la SLV-27 Castell de Aín.
Seguimos nuestro camino, en el primer cruce tomaremos a la derecha el GR-36 hacia la font de l'Arquet, por el barranco de La Caritat.
El Moli de l'Arc, llamado así, por encontrarse cerca del acueducto que cruza el barrando de la Caritat y lleva agua al pueblo. Antiguo molino harinero que estuvo en activo del siglo XVII al XIX. Ahora es una vivienda particular muy bien rehabilitada.
Desde el camino, en lo alto aparece el castillo de Benalí, que es nuestro destino. Viene un cruce pero esta muy bien indicado. Abandonamos el GR-36 y tomamos la senda de la derecha hacia el el Castillo. Después volveremos a este cruce, para coger la senda de la izquierda hacia la fuente de la Caridad.
Llegamos a unos escalones y aparece la Torre Albarrana, torre de vigilancia de planta cuadrada, separada del Castillo, que servia de apoyo en la parte sur de la vertiente donde esta enclavado.
Castillo de Benialí, de origen musulman. Aunque su estado es en ruínas, se mantiene su torre del homenaje, de forma cilíndrica.
Desde el Castillo, divisamos el pueblo de Aín.
Regresamos por el mismo camino hasta el cruce. Tomaremos dirección Font de la Caritat. GR-36.
Saldremos a la pista forestal, y seguimos a la derecha. Coincidiendo con la ruta de los sentidos, que nosotros no realizaremos.
La pista recorre el barranco de la Caritat, donde se encuentra el Molí de Dalt.
Llegamos a la Font de la Caritat. Su acceso esta protegido por una verja, Es la fuente que suministra de agua al pueblo de Aín, a sus molinos y huertas.
De regreso vemos varias balsas de riego, en el barranco de la Caridad. Balsas para los antiguos molinos y para el regadio de los cultivos.
Antes de entrar al pueblo, visitamos la fuente de Sant Ambròs, patrón de las abejas y apicultores. Esta representado en unos azulejos de ceramica bajo el arco donde se cobija la fuente, cuya agua proviene del río Anna. La fuente esta muy próxima al pueblo y junto a ella hay un área de recreo, con asadores, paelleros, bancos y mesas.
Frente al área de recreo, sale una senda a la izquierda, con una barandilla de madera. Nos lleva al Molino "Farinet" y al antiguo lavadero municipal o safareig, palabra que para mi describe mejor lo que era un lavadero. Safareig viene de chafardear, que significa cotillear. Los lavaderos punto de encuentro entre las mujeres del pueblo, donde los comentarios corrian como el agua.
Enhorabuena al ayuntamiento de Aín, por la restauración de estos dos edificios.
Nos adentramos en el pueblo por la calle del agua y salimos a la plaza del abrevadero, donde una figura en hierro representa el burro, animal tan imprescindible en otros tiempos, y curiosamente un animal muy inteligente juzgado equivocadamente como ignorante.
Subiremos las calles cuidadas y decoradas con preciosas plantas, hasta llegar a la plaza de la Iglesia, donde encontramos una fuente.
Iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcangel, fue construida en el siglo XVIII. De estilo gótico, se edifico encima de una mezquita árabe. Una florida bungavilla adorna su entrada.