La Pobleta, es una aldea que pertenece al municipio de Andilla, en la comarca de La Serranía. Situada a los pies del Cerro Simón. Junto con Andilla y dos aldeas mas, tienen 335 habitantes. Estando a 895 m.s.n.m. Pueblo agrícola y apicola, destaca el cultivo de la trufa negra.
Fue una baronía importante, sobre todo por su ubicación fronteriza entre Valencia y Aragón.
Nuestra ruta, es fácil. Puede ser lineal, pero nosotros la hemos realizado semi circular. Aunque la vuelta es por pista forestal, atraviesa preciosas zonas de bosque, donde se funde el color rojizo de la tierra con el verde de los árboles.
Saldremos de la aldea de la Pobleta, siguiendo un trazado medieval. Llegaremos al municipio de Andilla, que recorreremos en su parte baja, para continuar con la ruta medieval, que nos lleva a preciosas calzadas empedradas, acueducto árabe y a la Fuente del Señor, un bonito paraje del río Andilla. Seguiremos para ver la via Ferrata La Mulatica y volveremos por la pista forestal, para regresar a la Pobleta por la parte de las huertas de Andilla.
Nuestra ruta empieza en la Aldea de La Pobleta. Entraremos a la aldea, por la CV-343 y aparcaremos a la izquierda en un solar.
Nos acercaremos a la calle Lavadero, que se encuentra en la segunda calle a la derecha. Un edificio en mampostería, realizado en tiempo de postguerra contiene el sencillo lavadero de la aldea.
Continuamos por la Calle Mayor, hasta la Plaza de la Iglesia, alli se encuentra la Iglesia de Santa Paula. de finales del XVIII, que en sus orígenes estuvo adosada a un hospital de pobres.
Regresamos a la Calle Mayor y pasamos por un abrevadero. A la izquierda del mismo esta la Calle Paseo de Deportes, la tomaremos para salir de la aldea en dirección Andilla.
Tomaremos el desvio a la izquierda.
Llegamos a la preciosa cruz de la Horca, llamada así por que aquí se ajusticiaban a los reos con pena de muerte. Una cruz con un Cristo tallado y un capitel con cuatro escudos, en forma de rombo. Emblemas del Barón de Andilla.
Junto a la cruz, sale a la derecha en bajada, el camino que nos lleva a Andilla. GR-7.
Pasamos por el Molino Viejo, problamente de origen árabe. Unicamente queda en pie, los restos del muro que soportaba la balsa. Esta situado a orillas del río Andilla. Era propiedad del Barón de Andilla, y para utilizarlo se pagaba el diezmo.
Cruzaremos un puente medieval, que se considera construido entre los siglos XIII y XIV coincidiendo con la Baronía de Andilla, y la construcción de la calzada medieval. Momento importante en la zona. Ya que era trayecto de comunicación con el Reino de Aragón. Posteriormente se declaró Camino Real.
Siguiendo el GR-7, llegamos a Andilla por su parte alta. Podemos ver la puerta de la antigua muralla, con el arco de medio punto y su escudo heráldico.
Frente a él se encuentra nuestro camino, junto a la cruz de Andilla, con vistas a la iglesia de la Asunción.
La cruz de termino de Andilla se encuentra en la entrada al municipio. Forjada en hierro sobre un pedestal de piedra. Junto a ella la señal indicativa "Fuente del Señor".
Enseguida veremos a la izquierda un puente alargado que cruza el arroyo de Aguasalá. y doblamos a la derecha. Veremos una preciosa vista de Andilla.
Ruinas de un antiguo acueducto árabe, cubierto por hiedra.
Llegamos al paraje de Ojomar, unas formaciones geológicas redondeadas, formadas en los tiempos por el agua. Arriba habia un acueducto medieval del que no queda existencia.
Cruzamos una pasarela sobre el arroyo Aguasalá, llamado así por el sabor salado de sus aguas.
Y continuaremos por el GR-7 : GR-10. que conserva en este tramo, la calzada medieval empedrada.
Dejamos la GR-7 y continuamos por la GR-10 por Pista Forestal.
A ... m. a la izquierda cogemos la senda del GR La Mulatica.
Cruzamos el Barranco de Las Cuevas, por un puente estrecho.
Seguimos por la derecha.
Accedemos a la pista forestal. Continuamos a la derecha.
Llegamos al precioso paraje "Fuente del Señor" , llamada así desde tiempos del Barón de Andilla.
Es un cascada del río Andilla, que se precipita sobre unas rocas de rodeno, formando una gran poza.
Nos adentramos en el paraje de la Fuente del Señor, y pasamos junto a un refugio, limpio y equipado para el frio.
Cruzamos un pequeño puente para acceder a la zona de la parte alta de la cascada. Hay algunos bancos hechos con grandes piedras. El lugar es muy bonito. Frente a la cascada las ruinas del viejo molino.
Muy cerca del paraje de la Fuente del Señor, se cuentra un área de recreo, con bancos y asadores, los cuales se pueden utilizar siempre que no haya preemergencia. Ver la información del área.
Continuamos el sendero azul, hacia la via ferrata la Mulatica.
En una gran mole de placas de rodeno, se encuentra la popular via ferrata de nivel K4. Con un puente colgante de peldaños que tiene 25 m. de longitud.
Pasando la fuente, veremos el desvio a la izquierda del GR7- GR-10 que es el que tomaremos hacia Andilla.














.jpg)


.jpg)


.jpg)
.jpg)









No hay comentarios:
Publicar un comentario