26 noviembre 2025

ALFAFARA: Covetes de les Finestres - Toll Negre - Molí del Pantanet.


Ruta realizada el 2 de Noviembre del 2025. Duración. 3.50 horas. 
Alfafara es un municipio situado en la comarca del Comtat, en la provincia de Alicante. Situada a los pies de la Sierra Mariola. con 413 habitantes y a 582 m.s.n.m. 
Nuestra ruta se realizá por el término de Alfafara, pero no desde su núcleo urbano. Llegamos por la CV-700 que es la carretera que atraviesa el pueblo, pero unos 700 mt. antes de llegar a él, tomaremos a la izquierda el Camí de la Vía. En 2.700 m. llegamos al inicio de nuestra ruta. La Ermita de la Mare de Déu de la Llum y Sant Antoni, done aparcaremos.
La ruta es de nivel moderado, la considero así por el tramo de descenso hacia Las Covetes de les Finestres. 
Es una ruta muy bonita, con dos puntos muy interesantes que ver, los dos de la época musulmana. Las Covetes de les Finestres, excavadas en una gran roca, utilizada como silos, y el Molí Rupestre del Pantanet. La ruta también te hace disfrutar de bonitas vistas y parajes, como el Toll Negre.  




Aparcamos en el área recreativa que se encuentra junto a la ermita de la Verge de la Llum y Sant Antoni. Ermita construida en  1.774 con una considerable altura, dispone de tres arbotantes en uno de sus muros  y en lo alto una pequeña espadaña. En el área hay espacio para aparcar, hay fuente, y asadores, aunque en estos momentos estan inutilizados.





Iniciaremos la ruta  PR-CV-389 dirección Coves de Les Finestres, por pista forestal. A nuestra derecha extensiones de campos de cultivo vigilados por la Serra d'Agullent.




Seguir recto por la pista forestal Inicaciones del PR.


Llegamos a un cruce de caminos. seguir recto hacia la Cova de les Finestres.




Llegamos a la Masía de Carbonell, años abandonada y medio cubierta de hiedra.




A pocos metros de la masía, se encuentra la Font del Carbonell. Que recibe el nombre de la masía. Es un bonito lugar, con una gran carrasca o encina y chopos que en otoño colorean el paraje.  








Salimos a la senda y llegamos a la Masía de La Solana. También en ruinas. 







Seguir en bajada hacia Les Covetes de les Finestres. Los brezos o brucs dan un precioso color a la senda, pero atención porque la bajada es de piedras sueltas y trozos erosionados. 







Les Covetes ubicadas en el Barranc del Pont Trecat, son cuevas artificiales de la época musulmana, construidas como silos para almacén de grano. Desde fuera se visualizan las cavidades en forma de ventana que da el nombre a las cuevas. Hay 12 cavidades labradas en el interior de la roca, la mayoria se comunica entre ellas. Se accede por una escalera de madera. 







El interior es muy curioso. Desde los peldaños tallados en las rocas para acceso a las cavidades, hasta los agujeros para conectar los niveles, así como las oquedades al exterior, y todo realizado a golpe de pico. 






Dejamos las cuevas y cruzamos el Barranc de les Coves de les Finestres.






El camino continua junto al Barranc del Pont Trencat.  Grandes losas lo atraviesan. Las vamos sorteando y volvemos a la senda.







El camino continua y  a nuestra derecha, tenemos la antigua estación del tren que unia las poblaciones de Alcoy con Xátiva. Las vias del tren han desaparecio y posiblemente se esten realizando las obras para una via verde. Esperemos que esta bonita iniciativa incluya también la restauración de la estación.





Cerca de la estación el Pont de Ferro, que salvaba el desnivel de la via. Pasaremos por bajo de él y continuaremos la ruta, que transciende por el Bancal Redó.






Cruzamos otra vez el barranco dirección Alfafara y pasamos junta una antigua balsa de riego.







La marca del PR en la gran piedra nos lleva al Mirador del Toll Negre. Angosto barranco del Pantanet, done podemos apreciar la cascada y la poza de agua oscura,  que da nombre al mirador. Hay una plataforma de madera para visualizarlo mejor, pero se haya en muy mal estado. 






Continuamos la ruta a través de unos peldaños tallados en la roca. Obra morisca. 




Panorámicas desde Cabeço de Mao, el punto mas alto de la ruta con una altitud de 603 m. Podemos ver el camino de la antigua vía del tren introduciendose en la montaña. Y la Sierra de Mariola en la parte de Alfafara.







Seguimos la senda hacia el Pantanet. En el horizonte vemos conjuntos de chopos, delatan la presencia del agua, que es donde nos dirigimos.




Doblamos a la derecha, donde se encuentra el paraje denominado "El Pantanet". Una espesa arboleda, nos lleva al Toll de l'Assut. Una cascada artificial, pero no por eso menos bonita, da entrada al barranco.






Continuamos la senda y divisamos la Casa del Pantanet en  estado de ruina. Un antiguo e importante molino hidraúlico que aprovechaba las aguas del río Alfafara. 




A pocos metros divisamos una entrada en la roca. Es el Molí Rupestre del Pantanet. Legado de la época medieval musulmana. Excavado en la misma roca, todavia mantiene la rueda de su molino y unas curiosas figuras talladas en sus paredes.








Regresamos a la via asfaltada, durante 1.100 m. pasaremos un stop, y en una curva, tomaremos un senderode tierra. Enseguido doblaremos a la derecha hacia la ermita de la Mare de Déu dela Llum.






Llegamos al Mas de Batlle y a la ermita, donde terminamos la ruta.














































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ALFAFARA: Covetes de les Finestres - Toll Negre - Molí del Pantanet.

Ruta realizada el 2 de Noviembre del 2025. Duración. 3.50 horas.  Alfafara es un municipio situado en la comarca del Comtat, en la provincia...